act.1 ,2 , 3

Vamos a ver un poco de conocimiento basico basado en las siguientes actividades 
Act:1 
Los conceptos básicos de las páginas web incluyen la estructura de una página web, los lenguajes de programación que la componen, la navegación y la presentación de contenido. Una página web está formada por un encabezado, cuerpo de contenido, y un pie de página, y utiliza HTML para definir la estructura, CSS para el diseño, y JavaScript para la interactividad. Los usuarios navegan a través de páginas web usando navegadores, que se comunican con servidores para obtener y mostrar el contenido. 

Conceptos clave de una página web:

Sitio web: Un conjunto de páginas web relacionadas que comparten un dominio común. 

Página web: La unidad básica de información en un sitio, que puede contener texto, imágenes, videos y otros elementos multimedia. 

Dominio: La dirección única de un sitio web en Internet (ej., www.ejemplo.com). 

Hospedaje web: El espacio en un servidor donde se almacenan los archivos de un sitio web. 

HTML (HyperText Markup Language): El lenguaje para definir la estructura y el contenido de una página web (texto, imágenes, etc.). 

CSS (Cascading Style Sheets): El lenguaje para controlar el diseño y la presentación visual de una página web. 

JavaScript: El lenguaje para agregar interactividad y funciones dinámicas a una página web. 

Navegador web: El programa que permite a los usuarios acceder y visualizar páginas web. 

Contenido estático y dinámico: El contenido estático permanece constante, mientras que el contenido dinámico se actualiza automáticamente. 

Diseño web adaptable: El diseño que se adapta a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. 
Motores de búsqueda: Herramientas que indexan y buscan información en la web. 

URL (Universal Resource Locator): La dirección única de un recurso en la web. 
Hipertexto: Texto o imagen que al hacer clic dirige a otra página o recurso. 

World Wide Web (WWW): El sistema de presentación de información en Internet. 
Servidor: El ordenador que aloja y proporciona los contenidos de un sitio web. 

HTTP (HyperText Transfer Protocol): El protocolo de comunicación entre el navegador y el servidor. 

Act:2

El diseño web se refiere a la planificación, creación y desarrollo de interfaces y plataformas digitales, especialmente sitios web. Implica la creación de una experiencia de usuario atractiva, funcional y accesible. El objetivo es construir sitios web que sean visualmente atractivos, fáciles de usar y optimizados para un rendimiento efectivo. 

El diseño web incluye:
Diseño Gráfico Web:
El uso de imágenes, colores, tipografía y otros elementos visuales para crear una estética coherente y atractiva. 
Diseño de Interfaz:
La organización de los elementos en una página web para facilitar la navegación y la interacción del usuario. 
Experiencia de Usuario (UX):
La forma en que los usuarios interactúan con el sitio web, incluyendo la usabilidad, la accesibilidad y la eficiencia. 
Arquitectura de la Web:
La estructura y organización de la información dentro del sitio web para facilitar la navegación. 
Navegabilidad:
La facilidad con la que los usuarios pueden encontrar información y moverse por el sitio web. 
Rendimiento:
La velocidad de carga del sitio web y su optimización para asegurar una experiencia fluida. 

Act:3
Un metabuscador es una herramienta que realiza búsquedas simultáneas en múltiples motores de búsqueda, mostrando los resultados en una sola página y facilitando la búsqueda de información en internet. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que tienen sus propias bases de datos, los metabuscadores no tienen bases de datos propias, sino que se basan en los resultados de otros buscadores. 
¿Cómo funciona un metabuscador?
Un metabuscador busca en una variedad de motores de búsqueda al mismo tiempo. Luego, recopila los resultados de todas estas fuentes y los presenta al usuario en una sola interfaz, de forma que la búsqueda sea más eficiente y exhaustiva. 
¿Cuáles son las ventajas de usar un metabuscador?
Ahorro de tiempo:
Al realizar una búsqueda en múltiples motores de búsqueda al mismo tiempo, los metabuscadores ahorran tiempo al usuario, ya que no necesita navegar por diferentes páginas web para encontrar la información.
Resultados más completos:
Al combinar los resultados de varios motores de búsqueda, los metabuscadores ofrecen resultados más completos y diversos que un motor de búsqueda tradicional.
Mayor eficiencia:
Los metabuscadores pueden filtrar y clasificar los resultados por criterios específicos, lo que facilita la tarea de encontrar la información deseada.
Acceso a información de diferentes fuentes:
Los metabuscadores pueden acceder a información que no está disponible en un motor de búsqueda específico. 
Ejemplos de metabuscadores:
MetaCrawler, Vivisimo, ixquick, Copernic, Sciverse (de Elsevier), Google Shopping, TripAdvisor, Trivago, Booking, Google Hotel Ads, Metacrawler.